Soluciones profesionales para la construcción

Guía de seguridad profesional en andamios 2025

Los andamios son una herramienta esencial en la construcción y rehabilitación, permitiendo el acceso seguro a zonas elevadas. Sin embargo, su uso indebido puede provocar caídas y accidentes graves, por lo que es imprescindible conocer las buenas prácticas de seguridad.

Tanto si eres constructor, trabajador en obra, arquitecto, director de proyecto, responsable de mantenimiento o gestionas estructuras temporales, conocer y aplicar estas medidas no solo protege a tu equipo, sino que es una responsabilidad colectiva.

👉 ¿Por qué hemos elaborado esta guía? Pues porque la seguridad nos importa. 

Desde Grupo Constructia nos obsesiona ofrecer el servicio de alquiler de andamios de forma impecable a nivel de seguridad y esructura.

Pero con una buena estructura de andamios NO basta. Hace falta trabajar con seguridad y responsabilidad. No basta con unas pocas recomendaciones genéricas; por este motivo hemos creado un recurso completo para aportar valor a nuestros clientes y reforzar la prevención en obra.  Además, complementa nuestra guía de normativa de andamios en España.

👉 Claves para un uso seguro de los andamios:

  • Cumplir con todas las medidas de seguridad establecidas.
  • Usar los EPI adecuados en todo momento.
  • No modificar la estructura del andamio sin autorización de un técnico cualificado.
  • Reportar cualquier anomalía o situación de riesgo de inmediato.
  • Formación adecuada de los trabajadores

👉 Descubre cómo minimizar riesgos en nuestra guía:

Contenido de la página

El acceso y descenso de un andamio es un momento crítico que requiere máxima precaución. Utilizar accesos inadecuados, improvisar sujeciones o descuidar las medidas de seguridad aumenta significativamente el riesgo de caídas y accidentes graves.

Uso correcto de los accesos

Para garantizar la seguridad en el acceso y descenso, deben utilizarse únicamente los accesos habilitados y evitar cualquier improvisación que pueda comprometer la estabilidad del trabajador.

Normas básicas para un acceso seguro:

  • Usar solo los accesos diseñados para el andamio, como escaleras integradas, plataformas con trampilla o torres de acceso.
  • No improvisar accesos inseguros utilizando cajas, tablones o barandillas.
  • Asegurar las trampillas de acceso cerrándolas tras su uso para evitar caídas accidentales.
Error común: Algunos trabajadores intentan trepar por la estructura del andamio en lugar de usar las escaleras integradas. Esta práctica aumenta drásticamente el riesgo de caída y debe evitarse por completo.
Consejo clave: Antes de iniciar el trabajo, verifica que los accesos están correctamente instalados y libres de obstáculos.

Evita estos errores al subir y bajar del andamio

La prisa, exceso de confianza o el desconocimiento pueden llevar a cometer errores graves. Identificar y corregir estos fallos es clave para reducir el riesgo de accidentes.

Errores habituales:

  • Trepar por la estructura del andamio en lugar de usar accesos habilitados.
  • Utilizar objetos inestables, como cubos o tablones, para ganar altura.
  • No mantener tres puntos de apoyo (dos pies y una mano, o dos manos y un pie).
  • Subir o bajar con herramientas en las manos sin usar métodos adecuados de transporte.

Buenas prácticas:

  • Mantén siempre tres puntos de apoyo al subir o bajar.
  • Evita transportar herramientas en las manos; usa métodos adecuados.
  • Revisa los accesos antes de usarlos y asegúrate de que están bien sujetos.

Cómo mover herramientas y materiales minimizando riesgo

El transporte de herramientas y materiales en andamios debe realizarse de manera segura para evitar accidentes y garantizar la estabilidad de la estructura.

Buenas prácticas para el transporte en andamios:

  • Usar bolsas de herramientas con sujeción adecuada en lugar de llevar objetos en las manos.
  • Utilizar poleas o sistemas de elevación para mover materiales pesados.
  • Evitar sobrecargar la estructura del andamio con herramientas o materiales innecesarios.
Error común: Algunos trabajadores llevan herramientas en los bolsillos o en las manos mientras suben por la escalera. Esto dificulta el equilibrio y aumenta el riesgo de caída de objetos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la forma correcta de subir y bajar de un andamio?

Usa siempre los accesos habilitados, como escaleras integradas o plataformas con trampilla. Mantén tres puntos de apoyo al subir o bajar.

¿Es seguro trepar por la estructura del andamio?

No, nunca trepes por la estructura. Usa únicamente las escaleras o accesos diseñados para ello.

¿Cómo puedo transportar herramientas en el andamio sin riesgo?

Usa bolsas de herramientas con sujeción adecuada o sistemas de poleas. No transportes herramientas en las manos mientras subes o bajas.

Trabajar en un andamio requiere movimientos seguros y precaución constante. Un desplazamiento inadecuado, objetos sueltos o una postura incorrecta pueden derivar en accidentes graves, tanto para el trabajador en altura como para quienes se encuentren en niveles inferiores. Mantener estabilidad y orden es clave para la seguridad en obra.

Dato clave: Según el INSST, las caídas de personas y objetos desde andamios representan un alto porcentaje de los accidentes en obras.

Cómo moverse con seguridad en un andamio

El andamio debe ser considerado una extensión segura de la superficie de trabajo, pero su estabilidad depende de un uso adecuado y desplazamientos controlados.

Normas esenciales para moverse con seguridad en un andamio:

  • Caminar con precaución, evitando movimientos bruscos o saltos.
  • Mantener el área de trabajo despejada de herramientas y objetos sueltos.
  • No correr ni hacer giros rápidos que puedan comprometer el equilibrio.
  • Utilizar siempre ambas manos para sujetarse cuando sea posible.
Error común: Moverse demasiado rápido o distraído en un andamio puede hacer que se pierda el equilibrio, especialmente si la superficie está mojada o con escombros.
Consejo clave: Siempre asegúrate de mirar hacia dónde te desplazas y mantén el contacto visual con la estructura para anticipar cualquier posible riesgo.

Barandillas y rodapiés: protecciones clave 

Las protecciones colectivas en un andamio no son opcionales, sino elementos fundamentales para la seguridad de los trabajadores. Retirar o modificar estos sistemas sin autorización puede generar riesgos innecesarios.

Protecciones esenciales en un andamio:

  • Barandillas de seguridad en todos los lados expuestos.
  • Rodapiés para evitar la caída de herramientas y materiales.
  • Señalización clara en accesos y zonas de trabajo elevadas.
  • Sistemas anticaídas adicionales cuando las barandillas no sean suficientes.
Error común: En algunos casos, los trabajadores retiran barandillas para facilitar maniobras o mejorar la visibilidad, sin considerar el riesgo de caída.
Consejo clave: Antes de iniciar el trabajo, comprueba que todas las protecciones están correctamente instaladas y notifica cualquier anomalía al supervisor.

Preguntas frecuentes

¿Cómo debo moverme en un andamio para evitar caídas?

Camina con precaución, sin hacer movimientos bruscos ni correr. Mantén siempre las manos libres para sujetarte.

¿Puedo retirar las barandillas del andamio si me estorban?

No, las barandillas son esenciales para la seguridad. Nunca las retires sin autorización y medidas alternativas de protección.

¿Qué hago si noto una vibración extraña en el andamio?

Deja de trabajar inmediatamente y reporta el problema a un supervisor. Nunca ignores una anomalía estructural.

Trabajar con andamios en zonas con tránsito de personas requiere medidas específicas para evitar accidentes. Peatones, vehículos y trabajadores ajenos a la obra pueden estar en riesgo si no se implementan barreras de protección adecuadas. La caída de herramientas, materiales o escombros es un peligro real, por lo que es obligatorio delimitar la zona de trabajo y establecer medidas de seguridad colectivas.

Uso de marquesinas y vallas de seguridad

Para garantizar que los andamios no representen un riesgo para el entorno, se deben instalar barreras que impidan el paso de personas no autorizadas y reduzcan el peligro de caída de objetos.

Medidas clave para la protección perimetral:

  • Instalar marquesinas sobre las zonas de paso público para evitar la caída de herramientas o escombros.
  • Colocar vallas de seguridad y señalización clara en las áreas de riesgo.
  • Delimitar correctamente la zona de trabajo para evitar el acceso de personas ajenas.
  • Revisar periódicamente las protecciones para garantizar su efectividad.
Error común: En muchas obras, la señalización y las barreras se instalan de forma incorrecta o insuficiente, lo que incrementa el riesgo de accidentes y sanciones legales.
Consejo clave: Antes de comenzar el trabajo, verifica que todas las protecciones están en su sitio y en buen estado para evitar problemas durante la jornada.

Prevención de caída de objetos

El impacto de herramientas, materiales o escombros desde un andamio puede causar lesiones graves. Evitar la caída de objetos es una prioridad para garantizar la seguridad tanto de los operarios como de las personas en el entorno.

Medidas esenciales para prevenir la caída de objetos:

  • Usar redes de seguridad o mallas en los laterales del andamio.
  • Fijar herramientas y materiales con cordones de sujeción o bolsas de seguridad.
  • Mantener la plataforma de trabajo ordenada, sin acumulación de objetos sueltos.
  • Instalar rodapiés para impedir que herramientas pequeñas caigan al vacío.
Error común: No asegurar correctamente las herramientas y materiales puede generar accidentes tanto en la obra como en la vía pública.
Consejo clave: Todo objeto que no se esté utilizando debe guardarse o asegurarse adecuadamente para evitar incidentes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo debo moverme en un andamio para evitar caídas?

Camina con precaución, sin hacer movimientos bruscos ni correr. Mantén siempre las manos libres para sujetarte.

¿Puedo retirar las barandillas del andamio si me estorban?

No, las barandillas son esenciales para la seguridad. Nunca las retires sin autorización y medidas alternativas de protección.

¿Qué hago si noto una vibración extraña en el andamio?

Deja de trabajar inmediatamente y reporta el problema a un supervisor. Nunca ignores una anomalía estructural.

Normativa relacionada y fuentes oficiales:

  • Real Decreto 2177/2004 – Seguridad en trabajos en altura: BOE-A-2004-19311
  • Real Decreto 1215/1997 – Seguridad en uso de equipos de trabajo: BOE-A-1997-22614
  • Normas UNE-EN 12810/12811 – Andamios prefabricados y medidas de seguridad: UNE-EN 12810

Los andamios son estructuras que, aunque se instalen correctamente, pueden deteriorarse o sufrir alteraciones debido a su uso continuado, condiciones climáticas o modificaciones en la obra. Para garantizar la seguridad de los trabajadores, se debe estar alerta en todo momento, detectando cualquier posible fallo estructural y corrigiéndolo antes de que represente un peligro.

Qué hacer si un andamio presenta fallos

Antes de utilizar un andamio, se deben inspeccionar varios elementos para asegurarse de que está en condiciones seguras para el trabajo en altura.

Elementos esenciales a revisar diariamente:

  • Bases y apoyos: Confirmar que la estructura está asentada en una superficie firme y nivelada, sin hundimientos ni desplazamientos.
  • Anclajes y fijaciones: Inspeccionar que todos los amarres estén correctamente sujetos y sin signos de aflojamiento.
  • Plataformas y tablones: Verificar que no haya tablones rotos, desplazados o mal colocados.
  • Barandillas y rodapiés: Asegurar que están correctamente instalados y no han sido retirados por error.
Consejo clave: Si detectas cualquier anomalía, no utilices el andamio hasta que un técnico autorizado lo revise y certifique su seguridad.

Protocolo de actuación si se detecta un problema

Si durante la inspección se identifica un problema en la estructura del andamio, es fundamental seguir un protocolo de actuación para evitar accidentes.

Acciones inmediatas ante un fallo detectado:

  • Detener el trabajo y evacuar el andamio de inmediato.
  • Reportar la incidencia al responsable de seguridad en obra.
  • No intentar reparar el andamio sin autorización de un técnico cualificado.
  • Colocar señalización de peligro hasta que se solucione el problema.
Error común: Algunos operarios intentan ajustar piezas sueltas sin el equipo adecuado, lo que puede comprometer aún más la estabilidad del andamio.
Consejo clave: Siempre debe haber un responsable de prevención en obra que supervise y valide cualquier corrección en la estructura.

Inspección tras condiciones climáticas adversas 

Las condiciones climáticas pueden afectar gravemente la estabilidad de un andamio. Después de cualquier evento meteorológico extremo, es obligatorio realizar una inspección antes de reanudar el trabajo.

Factores climáticos que afectan la seguridad del andamio:

  • Viento fuerte: Puede desestabilizar la estructura y aflojar anclajes.
  • Lluvia intensa: Genera superficies resbaladizas en plataformas y accesos.
  • Nieve o hielo: Aumenta el riesgo de caídas y puede debilitar elementos estructurales.
Error común: Continuar trabajando en el andamio sin verificar su estado tras una tormenta puede provocar accidentes por debilitamiento estructural.
Consejo clave: Después de condiciones climáticas adversas fuertes, avisa a un técnico cualificado para verificar la estabilidad del andamio antes de reanudar el trabajo

Preguntas frecuentes

¿Es necesario revisar el andamio después de lluvia o viento fuerte?

Sí, siempre se debe inspeccionar tras condiciones climáticas adversas para detectar posibles daños o inestabilidad. Avisa al técnico responsable.

¿Qué hago si detecto un fallo en la estructura del andamio?

Deja de usarlo inmediatamente, repórtalo al supervisor y coloca una señal de peligro hasta que se solucione.

Normativa relacionada y fuentes oficiales:

  • Real Decreto 2177/2004 – Seguridad en trabajos en altura: BOE-A-2004-19311
  • Real Decreto 1215/1997 – Seguridad en uso de equipos de trabajo: BOE-A-1997-22614
  • Normas UNE-EN 12810/12811 – Andamios prefabricados y medidas de seguridad: UNE-EN 12810

Los andamios tienen una capacidad de carga limitada, incluyendo trabajadores, herramientas y materiales. Un mal reparto del peso o sobrecarga puede desestabilizar la estructura, causando deformaciones o colapsos. Para evitarlo, sigue siempre las indicaciones del fabricante y aplica buenas prácticas de distribución de peso.

Límites de carga y estabilidad del andamio

Cada andamio tiene una capacidad de carga definida, que debe respetarse en todo momento. Las sobrecargas pueden comprometer la estabilidad de la estructura y generar fallos graves.

Reglas esenciales sobre límites de carga:

  • No exceder la capacidad de carga indicada por el fabricante.
  • Distribuir uniformemente el peso en la plataforma.
  • Evitar acumulaciones de material en un solo punto.
  • Si se van a utilizar herramientas o maquinaria pesada, verificar que el plan de montaje contemple esas cargas.
Error común: No considerar la carga acumulada, lo que puede provocar pandeo o deformación en los elementos estructurales del andamio.
Consejo clave: Si notas cualquier señal de sobrecarga (plataformas hundidas, vibraciones anómalas), descarga el peso inmediatamente.

Evita riesgos por acumulación de peso

La correcta colocación de materiales en el andamio ayuda a prevenir sobrecargas y facilita el movimiento seguro de los trabajadores.

Normas clave para distribuir materiales de manera segura:

  • Colocar los materiales más pesados cerca de los soportes principales para evitar concentraciones de peso en zonas débiles.
  • Evitar que los materiales sobresalgan del borde de la plataforma, reduciendo el riesgo de caídas.
  • No acumular herramientas o escombros en zonas de paso, manteniendo un área de trabajo despejada.
Error común: Apilar materiales en un mismo punto, lo que puede generar un sobrepeso localizado y desestabilizar el andamio.
Consejo clave: Si necesitas subir una gran cantidad de material, hazlo progresivamente en lugar de cargar todo de golpe.

Herramientas y equipos en andamios: uso seguro

El manejo de herramientas y equipos en un andamio requiere precaución para evitar caídas y accidentes.

Buenas prácticas al utilizar herramientas en andamios:

  • Asegurar herramientas con cordones o bolsas de sujeción para evitar que caigan desde la plataforma.
  • Evitar el uso de equipos pesados en plataformas no preparadas para soportar su carga.
  • No dejar herramientas sueltas sobre la plataforma de trabajo.
Error común: Utilizar herramientas sin asegurarlas, lo que puede provocar caídas accidentales y poner en riesgo a quienes trabajan en niveles inferiores.
Consejo clave: Si trabajas con herramientas pesadas, utiliza poleas o montacargas en lugar de transportarlas manualmente.

Preguntas frecuentes

¿Puedo almacenar materiales en el andamio durante la noche?

No, el andamio no debe utilizarse como zona de almacenamiento. Todos los materiales deben retirarse al finalizar la jornada.

¿Cómo distribuir correctamente el peso en un andamio?

Coloca los materiales pesados cerca de los soportes principales y evita acumulaciones en un solo punto.

¿Cuál es la carga máxima permitida en un andamio?

Depende del tipo y diseño del andamio. Consulta la ficha técnica del fabricante y no superes los límites indicados.

Normativa relacionada y fuentes oficiales:

  • Real Decreto 2177/2004 – Seguridad en trabajos en altura: BOE-A-2004-19311
  • Normas UNE-EN 12810/12811 – Clasificación de cargas de andamios: UNE-EN 12810

El trabajo en andamios implica riesgos de caída, golpes y exposición a elementos peligrosos. Para minimizar estos riesgos, es obligatorio utilizar Equipos de Protección Individual (EPI), que actúan como una barrera de seguridad adicional cuando no es posible eliminar completamente el peligro mediante protecciones colectivas.

Equipamiento obligatorio para trabajar en andamios

El uso de los EPI en andamios no es opcional, sino una medida de seguridad obligatoria. Cada trabajador debe estar equipado con los elementos adecuados antes de iniciar cualquier tarea en altura.

EPI esenciales para trabajos en andamios:

  • Casco de seguridad con barboquejo: Protege de golpes en la cabeza y caída de objetos.
  • Calzado de seguridad antideslizante: Evita resbalones y mejora la estabilidad en la estructura.
  • Guantes resistentes: Imprescindibles al manipular elementos metálicos para evitar cortes o pellizcos.
  • Gafas de protección: Necesarias si se realizan trabajos que generan partículas en suspensión.
  • Prenda de alta visibilidad: Recomendada en obras cercanas a tráfico rodado.
Error común: Trabajar en un andamio sin el equipo adecuado aumenta el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
Consejo clave: Antes de subir a un andamio, verifica que llevas todos los EPI necesarios y que están en buen estado.

Como utilizar el arnés anticaídas en andamios

El arnés de seguridad es un elemento crítico en la prevención de caídas desde andamios. Aunque los andamios correctamente montados deben contar con barandillas de protección, existen situaciones en las que el uso del arnés es obligatorio.

Normas clave para el uso del arnés anticaídas:

  • Debe ser un modelo homologado que cumpla con la normativa EN 361.
  • Debe estar anclado a un punto de seguridad resistente.
  • Nunca debe sustituir a las protecciones colectivas, como barandillas o redes de seguridad.
  • Antes de cada uso, se debe revisar que no tenga daños en las costuras, hebillas o anclajes.

Cuándo se debe usar un arnés anticaídas:

  • Durante el montaje y desmontaje del andamio, cuando aún no están colocadas las barandillas.
  • Al trabajar en zonas sin protección colectiva.
  • Si se requiere asomarse fuera del andamio para realizar tareas específicas.
Error común: No engancharse al punto de anclaje reduce a cero la efectividad del arnés y puede provocar un accidente fatal.

Preguntas frecuentes

¿Qué equipo de protección es obligatorio para trabajar en un andamio?

Casco de seguridad, calzado antideslizante, guantes y, en algunos casos, arnés anticaídas.

¿Cuándo es obligatorio usar el arnés anticaídas en un andamio?

Cuando no haya barandillas de protección o cuando se trabaje en zonas expuestas a caídas.

¿Puedo compartir mi EPI con otro trabajador?

No, el EPI es de uso personal y debe estar ajustado a cada trabajador para garantizar su efectividad.

Normativa relacionada y fuentes oficiales:

  • Real Decreto 2177/2004 – Seguridad en trabajos en altura: BOE-A-2004-19311
  • Normas UNE-EN 365 – Requisitos generales para EPI anticaídas: UNE-EN 365

El trabajo en andamios al aire libre puede verse afectado por el clima y otros factores externos. Es imprescindible evaluar las condiciones meteorológicas antes de iniciar la jornada y suspender el trabajo si la seguridad está en riesgo.

Cómo actuar en días de viento fuerte

El viento es uno de los principales factores de riesgo en el trabajo con andamios. Rachas excesivas pueden hacer oscilar la estructura, desplazar materiales o incluso volcar andamios altos si no están bien anclados.

Medidas de seguridad ante viento fuerte:

  • Suspender los trabajos en andamios si las rachas superan los 50 km/h (aproximadamente fuerza 6-7 en la escala Beaufort).
  • Asegurar que el andamio está correctamente anclado a la fachada o estructura de soporte en múltiples puntos.
  • No dejar herramientas sueltas en plataformas expuestas al viento, ya que pueden caer y generar accidentes.
  • No instalar ni dejar lonas sueltas en el andamio, ya que pueden actuar como velas y desestabilizar la estructura.
Consejo clave: En regiones con vientos frecuentes, instalar un anemómetro en obra que alerte cuando se superen ciertos umbrales de seguridad.

Qué hacer si te sorprende una tormenta eléctrica

La lluvia y la humedad pueden convertir las plataformas del andamio en superficies altamente resbaladizas. Las tablas de madera pueden absorber agua, perdiendo adherencia, y los peldaños metálicos pueden volverse peligrosamente lisos.

Medidas para prevenir accidentes por lluvia:

  • No trabajar en andamios mojados sin calzado adecuado con suela antideslizante.
  • Utilizar tablones con superficie antideslizante para evitar resbalones.
  • Asegurar un drenaje adecuado en la zona de trabajo para evitar acumulaciones de agua.
  • Revisar el terreno donde apoya el andamio tras una lluvia intensa, ya que el suelo embarrado puede ceder y desestabilizar la estructura.
Error común: Continuar trabajando en plataformas mojadas sin verificar que son seguras aumenta drásticamente el riesgo de caídas.
Consejo clave: Si la lluvia es ligera y se decide continuar, se debe extremar la precaución y secar con un trapo las herramientas y barandillas antes de manipularlas.

Tormentas eléctricas y riesgos asociados

Los andamios son estructuras metálicas que pueden actuar como conductores eléctricos en caso de tormenta. Trabajar en un andamio durante una tormenta eléctrica está completamente prohibido.

Medidas de seguridad ante tormentas eléctricas:

  • Suspender el trabajo si se detecta actividad eléctrica en las cercanías.
  • Evacuar el andamio inmediatamente y buscar refugio en una zona segura.
  • Evitar el contacto con cualquier parte metálica del andamio, ya que puede transmitir la descarga eléctrica.
Error común: Ignorar los primeros indicios de tormenta y continuar trabajando en altura hasta que el peligro sea inminente.
Consejo clave: Monitorear los pronósticos meteorológicos y establecer un protocolo de evacuación en caso de tormentas.

Precauciones clave los días de frío o calor extrema

El calor extremo y el frío intenso afectan el rendimiento de los trabajadores y pueden generar condiciones de riesgo en los andamios.

Medidas ante temperaturas extremas:

  • En climas calurosos: Hidratarse constantemente y hacer pausas en la sombra.
  • En climas fríos: Usar ropa térmica y evitar exposiciones prolongadas.
  • En temperaturas bajo cero: Verificar que no haya formación de hielo en las plataformas y accesos.
Error común: Trabajar bajo el sol sin descanso puede provocar golpes de calor, mientras que en invierno las superficies heladas pueden causar resbalones y caídas.
Consejo clave: Si las condiciones climáticas extremas afectan la seguridad, se debe suspender la actividad hasta que el entorno sea seguro.

Datos clave sobre condiciones climáticas en trabajos en altura

  • Viento fuerte:
    • Se recomienda suspender trabajos en andamios cuando las rachas superen 50 km/h.
    • Aviso intermitente en grúas torre a 50 km/h, aviso continuo a 70 km/h (según RD 836/2003).
  • Temperaturas extremas:
    • Riesgo de hipotermia por debajo de 10ºC.
    • Riesgo de golpes de calor por encima de 35ºC.
    • Aumento del 20% de la radiación UV por cada 1.000 metros de altitud.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) – Tema 17: Trabajos en altura y trabajos a la intemperie

Preguntas frecuentes

¿Se puede trabajar en un andamio con viento fuerte?

No, si las rachas superan los 50 km/h, se debe suspender el trabajo por riesgo de inestabilidad.

¿Cómo afecta la lluvia a la seguridad en un andamio?

Puede hacer que las superficies sean resbaladizas y aumentar el riesgo de caídas. Se recomienda evitar el trabajo en condiciones de lluvia intensa.

¿Es peligroso trabajar en un andamio durante una tormenta eléctrica?

¿Es peligroso trabajar en un andamio durante una tormenta eléctrica?

¿Cómo afecta el calor extremo o el frío intenso a la seguridad en andamios?

El calor extremo puede causar deshidratación y fatiga, mientras que el frío puede provocar superficies resbaladizas por hielo. En ambos casos, se deben tomar precauciones.

Normativa relacionada y fuentes oficiales:

  • Real Decreto 2177/2004 – Seguridad en trabajos en altura: BOE-A-2004-19311
  • Normas UNE-EN 12810/12811 – Requisitos de estabilidad en andamios: UNE-EN 12810
  • Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST

Actúa rápido: protocolo de emergencia en andamios

La seguridad en altura también implica saber cómo actuar en una emergencia. Unas acciones rápidas y correctas pueden salvar vidas.

Si un compañero cae:
Avisa inmediatamente al encargado de seguridad y sigue el protocolo de rescate. No actúes sin formación.

Primeros auxilios accesibles:
Debe haber un botiquín visible y de fácil acceso. Conocer su ubicación puede marcar la diferencia.

Evacuación ante fallos estructurales:
Si notas vibraciones, piezas sueltas o cualquier daño, sal del andamio y avisa al supervisor.

Comunicación rápida:
Ten un teléfono disponible en la obra para emergencias. Actuar rápido es clave.

🔹 La mejor prevención es la formación
Un curso de prevención de riesgos en altura te prepara para actuar con seguridad. 🚀

Conclusión: formación, responsabilidad y compromiso

El uso seguro de andamios depende de la responsabilidad y compromiso de todos los involucrados en la obra. Desde el montaje hasta el uso diario, seguir las normas de seguridad reduce significativamente el riesgo de accidentes.

Los incidentes más comunes, como caídas de altura o fallos estructurales, pueden evitarse con medidas básicas de prevención, como la inspección diaria, el uso correcto del equipo de protección individual (EPI) y la formación adecuada de los trabajadores​.

Consejo clave: La seguridad no es una opción, es una obligación. Un pequeño descuido puede generar un accidente con consecuencias graves​.
Subir