
Guía práctica de trámites de ocupación de via pública para andamios en Barcelona
En Grupo Constructia, como empresa especializada en alquiler de andamios en Barcelona y soluciones técnicas para obra, tenemos un compromiso claro: ofrecer a nuestros clientes no solo equipamiento seguro y profesional, sino también la información normativa que necesitan para trabajar con garantía.
Sabemos que muchos de nuestros clientes operan en Barcelona, una ciudad con una regulación específica y exigente en materia de accesibilidad urbana. Por ello, hemos preparado este resumen práctico de la normativa vigente sobre la ocupación de andamios en la vía pública, recogida en el documento oficial del Ajuntament de Barcelona:
Contenido de la página
- Marco normativo de referencia
- Tipologías de andamios y condiciones de accesibilidad
- Gestión de elementos urbanos afectados
- Tramitación de obras menores con andamios
- Obligaciones y sanciones profesionales
- Requisitos de la Guàrdia Urbana
- Criterios para autorizaciones de carga y descarga
- Medidas de seguridad en montaje y desmontaje
- Señalización de los trabajos
- Recursos y contactos útiles
- Conclusión: garantizar accesibilidad desde el andamio
-
Preguntas frecuentes (FAQs)
- 1. ¿Es obligatorio presentar una comunicación de obras menores para instalar una andamio?
- 2. ¿Cuál es la anchura mínima que debe garantizarse para el paso de peatones?
- 3. ¿Qué andamio se debe usar si la acera mide menos de 1,50 metros?
- 4. ¿Qué sanciones pueden aplicarse si no se cumplen los criterios de accesibilidad?
- 5. ¿Cuándo es necesaria la autorización de la Guàrdia Urbana?
- 6. ¿Qué elementos urbanos deben retirarse si interfieren con la andamio?
- 7. ¿Qué tipo de señalización es obligatoria en el perímetro de la obra?
- 8. ¿Quién es responsable del cumplimiento de la normativa en el montaje de la andamio?
- 9. ¿Se pueden ocupar aceras o calzadas en cualquier momento para la carga y descarga?
- 10. ¿Dónde puedo consultar dudas técnicas o recibir asesoramiento profesional?
Marco normativo de referencia
El marco legal que rige la instalación de andamios con criterios de accessibilidad universal combina normativa autonómica, estatal y municipal. A continuación, se detallan las disposiciones de obligado cumplimiento:
Legislación sobre accesibilidad
- Ley 20/1991, de 25 de noviembre, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
- Decreto 135/1995, de 24 de marzo, que desarrolla la Ley 20/1991.
- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
Ordenanzas municipales
- Ordenanza Reguladora d’Obres Menors (6 de abril de 2004).
- Ordenanza dels Usos del Paisatge Urbà (26 de marzo de 1999).
- Ordenanza sobre l’Ús de les Vies i els Espais Públics de Barcelona (27 de noviembre de 1998).
Seguridad laboral en andamios
- Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, que modifica el RD 1215/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de andamios por parte de trabajadores.
Estas referencias forman la base para evaluar cualquier actuación en la vía pública relacionada con andamios, estableciendo criterios técnicos, de seguridad y de accesibilidad que deben cumplirse sin excepción.

Tipologías de andamios y condiciones de accesibilidad
La elección de una tipología adecuada de andamio depende, fundamentalmente, de la anchura de la acera y de la necesidad de garantizar el paso libre y seguro de los peatones, incluyendo personas con movilidad reducida. Según el manual, la anchura mínima de paso debe ser de 0,90 m, y en cambios de dirección, debe poder inscribirse un círculo de 1,50 m de diámetro.
La guía establece nueve tipologías de andamios tubulares, con criterios técnicos y gráficos muy definidos. A continuación, se explican las principales consideraciones.
Clasificación según anchura de acera
El criterio clave es si la acera es:
- ≥ 2,00 m
- ≥ 1,50 m
- < 1,50 m
- O bien, si se trata de calles peatonales o sin acera
Modelos y características
Las 9 tipologías de andamio son:
Tipología | Condición | Solución de paso |
1 | Acera ≥ 1,50 m | Paso bajo los pórticos de la bastida |
2 | Acera ≥ 2,00 m | Paso por el exterior de la bastida |
3 | Acera ≥ 2,00 m | Paso entre la bastida y la fachada |
4 | Acera < 1,50 m | Entarimado en calzada con paso bajo pórticos |
5 | Acera < 1,50 m | Entarimado en calzada con paso alternativo |
6 | Acera < 1,50 m | Paso por la acera opuesta |
7 | Calle peatonal | Paso alternativo exterior |
8 | Calle peatonal | Paso alternativo exterior |
9 | Varias | Pasarela elevada (también útil como plataforma de trabajo/carga) |
Condiciones generales del paso provisional
- Ancho mínimo: 0,90 m.
- Altura libre de obstáculos: 2,10 m.
- En cambios de dirección: debe poder inscribirse un círculo de Ø 1,50 m.
- Iluminación mínima: 10 lux.
- Las zonas de paso deben estar libres de cuerdas, cables o elementos colgantes.
- Debe instalarse una barra de protección a 15 cm del suelo para ser detectada por personas con discapacidad visual.
- Los montantes deben estar protegidos con elementos de color contrastado, preferiblemente rojo, hasta 1,60 m de altura.
- Todo el recorrido debe estar señalizado y protegido con barreras estables, continuas e iluminadas.
Ocupación de calzada, señalización y protección
- En aceras estrechas, se puede habilitar un entarimado coplanario sobre la calzada.
- La ocupación de calzada solo se autoriza si no hay alternativa y requiere informe de la Guàrdia Urbana.
- Si la andamio sobresale sobre la calzada, se debe garantizar un gálibo libre de ≥ 3,50 m.
- El itinerario alternativo debe estar perfectamente señalizado, con barreras, conos, señales reflectantes y balizas halógenas.
- No se deben modificar las condiciones del pavimento ni añadir elementos que afecten la homogeneidad o el pendiente.
Gestión de elementos urbanos afectados
Durante el montaje de andamios en la vía pública, es frecuente que elementos del mobiliario urbano interfieran con el paso accesible. El manual establece criterios claros sobre cómo actuar en cada caso y qué organismo municipal es responsable de su gestión o traslado.
Elementos a considerar
1. Elementos urbanos generales
- Cualquier elemento que impida el paso libre de 0,90 m o suponga un riesgo (p.ej. papeleras, semáforos, señales verticales) debe ser retirado o desplazado temporalmente.
- Es obligatorio reposicionar los elementos una vez finalizada la obra.
2. Arbolado y vegetación
- Si la andamio afecta a árboles o parterres, se debe solicitar un informe técnico del Institut de Parcs i Jardins con 2 semanas de antelación.
- Dicho informe detalla las actuaciones (poda, traslado, protección…) y puede requerir un depósito económico (media estimada: 600 €).
- Solo profesionales del Instituto pueden intervenir en estos elementos. El presupuesto se entrega en 15 días y los trabajos se ejecutan en un plazo de 3 semanas tras el pago.
- Una vez finalizada la obra, se debe comunicar a Parcs i Jardins para solicitar la devolución del aval. Se inspecciona y, si procede, se devuelve en 10 días.
3. Semáforos
- Contactar con el Departament de Regulació del Trànsit o el Centre de Control del Trànsit.
- El traslado tiene un coste aproximado desde 450 €.
- Comunicación previa: 1 día para semáforos, 1 semana para cajas de regulación.
4. Papeleras
- Solicitud al Servei de Neteja una vez concedida la licencia.
- El servicio elabora presupuesto en 10 días.
- Tanto en montaje como en desmontaje, se avisará al Servei para gestionar la retirada, custodia y reposición.
5. Señales verticales
- El contratista es responsable de su reposición temporal y posterior restitución.
- La ubicación provisional no debe generar confusión a peatones ni conductores.
6. Bolardos
- El contratista coordinará con el Districte municipal para verificar cuántos se deben retirar.
- Tras la obra, deberá reponer la situación original. En casos excepcionales, los profesionales del distrito se encargarán previa entrega de un aval.
Contactos municipales clave
Elemento afectado | Organismo responsable | Dirección / Teléfono |
Árboles y parterres | Parcs i Jardins / Protecció del Verd | Tarragona 173, 93 413 24 00 |
Semáforos | Sector Seguretat i Mobilitat / Regulació del Trànsit | Pl. Pi i Sunyer 8, 93 402 34 25 |
Papeleras | Servei de Neteja | Torrent de l’Olla 218-220, 93 291 41 73 |
Señales verticales | Servei de Manteniment de Vialitat | Torrent de l’Olla 218-220, 93 291 40 83 |
Fitons | Districte municipal correspondiente | Ver tabla en la guía original |
Tramitación de obras menores con andamios
Cuando una actuación de restauración afecta a fachadas, patios, medianeras o terrazas y requiere el montaje de una andamio en vía pública, es obligatorio presentar una comunicación d’obres menors al Ajuntament de Barcelona. Esta comunicación incluye documentación específica y debe seguir los canales establecidos.
Documentación a presentar
La solicitud debe incluir:
- Tipología de andamio que se va a instalar (según los modelos 1 a 9 definidos en el manual).
- Plan de montaje.
- Plan de accesibilidad, de acuerdo con el Decret 135/1995.
- Modelo de comunicación de obras menores (ver Anexo 1 del manual).
- Assumeix de la andamio (documento de responsabilidad técnica).
Una vez presentada, la empresa tiene un plazo de 6 meses para ejecutar la obra. Si se necesita más tiempo, debe solicitarse una prórroga.
Canales de gestión
La tramitación se puede realizar por dos vías:
- En línea:
- Sitio web: bcn.cat
- Ruta: Tràmits i gestions → Tràmits per temes → Edificis, habitatges i locals → Construcció i obres → Tramitació de comunicat d’obres menors
- Sitio web: bcn.cat
- Presencialmente:
En cualquiera de las 10 Oficines d’Atenció al Ciutadà correspondientes a los 10 Districtes Municipals.
Oficina | Dirección |
Ciutat Vella | Ramelleres, 17 |
L’Eixample | Aragó, 311 |
Sants-Montjuïc | Creu Coberta, 104 |
Les Corts | Pl. Comas, 18 |
Sarrià-Sant Gervasi | Anglí, 31 |
Gràcia | Francisco Giner, 46 |
Horta-Guinardó | Rda. Guinardó, 49 |
Nou Barris | Doctor Pi i Molist, 133 |
Sant Andreu | Pl. Orfila, 1 |
Sant Martí | Pl. Valentí Almirall, 1 |
Es imprescindible adjuntar esta documentación también en la solicitud de autorización de la Guàrdia Urbana, si corresponde.
Obligaciones y sanciones profesionales
La correcta ejecución del montaje de andamios en la vía pública no solo depende de la tramitación administrativa, sino también del cumplimiento estricto de responsabilidades técnicas y normativas de accesibilidad.
Infracciones más comunes y sanciones
Las sanciones se regulan según la Ordenança sobre l’Ús de les Vies i els Espais Públics de Barcelona (OUVEPB). A continuación, se detallan las principales infracciones vinculadas a andamios y su correspondiente sanción económica:
Infracción | Artículo OUVEPB | Sanción (€) |
Monto sin licencia | 63.4.d | 600 € |
Paso inferior a 0,90 m | 63.4.f | 450 € |
Altura libre inferior a 2,10 m | 63.4.f | 450 € |
Iluminación deficiente (<10 lux) | 63.4.f | 300 € |
Falta de protección en montantes o señalización | 63.4.f | 300 € |
Modificación del pavimento (no homogéneo) | 63.4.f | 450 € |
Ocupación indebida de la vía pública (sin respetar paso peatonal) | 63.4.e OUVEB | 450 € |
Estas medidas buscan garantizar que la instalación de andamios no genere barreras temporales discriminatorias ni situaciones de riesgo para los peatones, especialmente para personas con movilidad reducida o discapacidad visual.
Requisitos de la Guàrdia Urbana
La instalación de una andamio puede suponer interferencias con la circulación peatonal o rodada. En estos casos, es obligatorio contar con autorización previa de la Guàrdia Urbana (GUB). El procedimiento y los requisitos específicos están claramente definidos en el manual.
Casos que requieren autorización
Se requerirá autorización expresa de la Guàrdia Urbana en los siguientes supuestos:
- Ocupación del carril bus para operaciones de carga y descarga.
- Ocupación de carriles de circulación ordinarios.
- Corte total o parcial de calle.
- Reserva de estacionamiento (zona libre, verde o azul).
- Ocupación de calzada con entarimado coplanario (tipologías 4 y 5), cuando sea necesario para asegurar el paso peatonal mínimo de 0,90 m.
Procedimiento y plazos
Para obtener la autorización, se debe presentar:
- La comunicación de obras menores.
- El assumeix de la andamio.
Vías de presentación:
- Internet (requiere solicitud de código de acceso al aplicativo).
- Fax.
- Presencialmente en las unidades territoriales de la Guàrdia Urbana.
📌 Plazo mínimo: la solicitud debe hacerse con 48 horas hábiles de antelación.
Una vez autorizada, la GUB enviará el impreso oficial con las condiciones de movilidad y seguridad viaria. En su caso, se incluirá también la obligación de establecer un servicio de vigilancia policial.
Costes y condiciones:
- Si se requiere presencia de la GUB (por corte de calle o regulación de tráfico), el coste se notificará mensualmente por el Institut Municipal d’Hisenda.
- Si la empresa tiene deudas con el Ayuntamiento, deberá abonar las tasas en efectivo.
Contactos de las Unidades Territorials de la GUB
Distrito | Teléfono |
Ciutat Vella | 93 256 24 30 |
L’Eixample | 93 244 09 50 |
Sants-Montjuïc | 93 291 50 08 |
Les Corts | 93 291 49 80 |
Sarrià – Sant Gervasi | 93 291 43 53 |
Gràcia | 93 237 30 44 |
Horta – Guinardó | 93 274 98 40 |
Nou Barris | 93 291 48 48 |
Sant Andreu | 93 498 82 05 |
Sant Martí | 93 256 28 50 |
Criterios para autorizaciones de carga y descarga
La carga y descarga de material para el montaje o desmontaje de andamios debe realizarse cumpliendo estrictamente con criterios de seguridad, orden público y accesibilidad. Estas operaciones están sujetas a autorización previa y a condiciones específicas determinadas por la Guàrdia Urbana, en función de la vía pública afectada.
Requisitos generales
Durante las operaciones de carga y descarga, se deben seguir estas pautas:
- El vehículo debe estacionarse próximo al ámbito de la andamio.
- Se debe desviar a los peatones fuera del área de trabajo.
- Se debe ampliar y señalizar el perímetro de actuación de forma accesible.
- Es obligatorio disponer de personal de vigilancia, si se considera necesario.
- Documentación obligatoria del vehículo y maquinaria: ITV, seguros, permisos.
- La empresa responsable debe:
- Mantener limpio el entorno de trabajo.
- Reparar cualquier daño a bienes públicos o privados ocasionado durante la intervención.
- No interferir con los servicios públicos (limpieza, emergencias, etc.).
- Mantener limpio el entorno de trabajo.
- Se debe disponer de una póliza de responsabilidad civil que cubra todos los riesgos posibles sobre bienes públicos.
Tipología de vías y horarios
Las autorizaciones se ajustan según el tipo de vía afectada:
Tipo de vía | Horarios autorizados habituales |
Laterales de rondas, vías de acceso | L-V de 8:00 a 20:00 h |
Vías de conectividad 1º y 2º nivel | L-V de 9:30 a 16:30 h (hasta 18:00 si la obra se ejecuta en un único día) |
Vías de 3º nivel y otras | L-V de 9:30 a 18:00 h |
Todas las anteriores | Sábados y domingos: 9:00 a 20:00 h |
En vías de especial incidencia (carriles únicos, sin alternativas), se requerirá mayor nivel de coordinación con la GUB.
Supuestos específicos
1. Zona de estacionamiento libre
- Se concede autorización como norma general.
- La empresa debe señalizar la reserva con 8 días de antelación.
- Si no se puede acceder por vehículos mal estacionados, se debe llamar al 092.
2. Zona de carga y descarga
- Deben respetarse los horarios establecidos o los especificados en la autorización.
3. Zona verde o azul (estacionamiento regulado)
- Tras autorización de la GUB, la empresa debe contactar con Barcelona Serveis Municipals (BSM).
4. Ocupación de carriles de circulación
- Autorización preferente los fines de semana.
- La empresa debe señalizar la obra, habilitar desvíos y usar señalización nocturna si procede.
5. Carril BUS
- Solo autorizado los sábados y domingos.
6. Corte de calle
- La GUB determinará los medios de seguridad y señalización necesarios.
7. Ocupación de la acera
- Si se usa maquinaria (polipastos, montacargas...), se debe acotar y señalizar correctamente.
- Finalizada la operación, se deben retirar los elementos de seguridad y limpiar el pavimento.
📩 Contacto para zonas reguladas (zona azul o verde):
Barcelona Serveis Municipals (BSM)
C/ Rosa Sensat, 9-11, 4ª planta
Tel. 93 409 25 76
Email: [email protected]
Medidas de seguridad en montaje y desmontaje
El montaje y desmontaje de andamios en vía pública requiere aplicar medidas específicas de prevención de riesgos, orientadas tanto a los trabajadores como a los peatones. Estas condiciones deben cumplirse durante todas las operaciones de manipulación de material, y están alineadas con la normativa de seguridad y accesibilidad vigente.
Prevención de riesgos durante la operación
- Zonificación del área:
Si existe riesgo de caída de objetos o movimientos de carga suspendida, se debe cerrar la zona de influencia de la andamio para evitar el paso de viandantes.
⚠️ Este cierre requiere autorización previa de la Guàrdia Urbana. - Plataformas de trabajo y protección:
Se deben instalar siempre que sea necesario para evitar la caída de herramientas, materiales o residuos a distinto nivel.
Protección de accesos y circulación peatonal
- Los accesos a:
- Escaleras comunitarias
- Viviendas
- Locales
- Aparcamientos
- Escaleras comunitarias
- …deben permanecer libres y operativos en todo momento.
- Estos accesos se deben proteger lateral y superiormente:
- Con protecciones rígidas en los montantes para evitar impactos.
- Con cubiertas o resguardos que eviten que la caída de objetos desde altura pueda dañar o herir a los usuarios.
- Con protecciones rígidas en los montantes para evitar impactos.
Señalización del área de obra
- Se deben señalizar claramente los accesos y caminos habilitados.
- Se debe impedir el paso de personas ajenas a la obra, mediante:
- Cierres perimetrales
- Carteles informativos
- Vigilancia, si procede
- Cierres perimetrales
Estas medidas son complementarias a las condiciones de accesibilidad definidas en los modelos de andamio, y deben aplicarse desde el inicio hasta la finalización completa de la intervención.
Señalización de los trabajos
La señalización adecuada es un componente clave en la instalación de andamios, tanto para garantizar la seguridad de los peatones y conductores, como para asegurar la visibilidad nocturna y el cumplimiento normativo. El manual define con precisión los tipos de elementos, sus características técnicas y su modo de colocación.
Tipología de señalización obligatoria
Se deben utilizar los siguientes elementos:
1. Conos de señalización (modelo TB-6)
- Altura: 70 cm
- Material: PVC
- Cantidad mínima: 10 unidades
- Distribución: separados entre 1 y 1,5 metros
2. Tancas (vallas) plásticas
- Altura: 1 metro
- Color: amarillo
- Pies giratorios, para facilitar el transporte y almacenamiento
3. Señales R-400a
- Dos unidades por punto de obra
- Material: chapa ligera
- Se colocan a ambos lados de la tanca, para indicar desviaciones (izquierda/derecha)
4. Balizas intermitentes halógenas
- Diámetro de luz: 200 mm
- Alimentación: 2 baterías alcalinas de 6V
- Cuerpo de plástico resistente
- Uso nocturno obligatorio
5. Señal reflectante con símbolo de peatón + flecha de dirección
- Debe colocarse en cada tanca de plástico
- Señaliza claramente el itinerario alternativo peatonal
☝️ Estas señales deben ser suministradas por la empresa instaladora, que también debe velar por su correcto mantenimiento durante toda la obra.
Toda esta señalización tiene como objetivo garantizar:
- La orientación y seguridad del peatón.
- La identificación temprana de obstáculos.
- El cumplimiento de la normativa municipal sobre ocupación del espacio público.
Recursos y contactos útiles
El manual proporciona una lista de entidades clave para la correcta tramitación, ejecución y supervisión de las instalaciones de andamios en la vía pública. Estas organizaciones ofrecen soporte técnico, asesoramiento profesional y gestión administrativa vinculada a licencias y autorizaciones.
Colegios profesionales y asociaciones
Entidad | Dirección | Contacto |
Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) | C/ Arcs, 1-3, 08002 Barcelona | [email protected] – www.coac.cat |
Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona (CAATEEB) | C/ Bon Pastor, 5, 08021 Barcelona | [email protected] – www.apabcn.es |
Associació Catalana d’Empreses de Bastides (ACEBA) | C/ Josep Anselm Clavé, 2, 4t, 08002 Barcelona | [email protected] – www.aceba.es |
Gremi de Constructors d’Obres de Barcelona i Comarques | Gran Via Corts Catalanes, 663, 6ª, 08010 Barcelona | [email protected] – www.gremi-obres.org |
Estas entidades son aliadas clave en los procesos de:
- Asesoramiento técnico previo a la instalación.
- Gestión de documentación y visados.
- Formación y actualización normativa del sector.
Conclusión: garantizar accesibilidad desde el andamio
El manual del Ajuntament de Barcelona, elaborado con la colaboración de colegios profesionales y asociaciones del sector, constituye una herramienta de referencia indispensable para técnicos, arquitectos, montadores y administraciones. Aplicarlo con rigor es avanzar hacia una ciudad más inclusiva, segura y operativamente eficiente.
Desde la elección del tipo de andamio, hasta la gestión de elementos urbanos o la señalización del entorno, cada detalle técnico cuenta para asegurar que los trabajos de rehabilitación o mantenimiento no generen barreras arquitectónicas temporales.
🔗 Consulta el manual completo para acceder a toda la información oficial: planos, anexos, formularios y tablas de calles afectadas, disponible en la web oficial del Ajuntament de Barcelona.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Es obligatorio presentar una comunicación de obras menores para instalar una andamio?
Sí. Siempre que la instalación afecte a la vía pública (fachadas, patios, medianeras o terrazas), debe presentarse una comunicació d’obres menors acompañada del assumeix de la andamio, el plan de montaje y el plan de accesibilidad.
2. ¿Cuál es la anchura mínima que debe garantizarse para el paso de peatones?
El paso libre debe tener al menos 0,90 metros de ancho y una altura libre de obstáculos de 2,10 metros. En cambios de dirección, debe poder inscribirse un círculo de 1,50 metros de diámetro.
3. ¿Qué andamio se debe usar si la acera mide menos de 1,50 metros?
Dependiendo del espacio disponible, se podrá usar:
- Tipología 4: Entarimado en calzada con paso bajo andamio.
- Tipología 5: Entarimado con paso alternativo.
- Tipología 6: Desviación del paso a la acera opuesta.
Todas estas soluciones requieren ocupación de calzada y autorización previa de la Guàrdia Urbana.
4. ¿Qué sanciones pueden aplicarse si no se cumplen los criterios de accesibilidad?
Algunas sanciones previstas por la Ordenanza OUVEPB:
- Sin licencia: 600 €
- Paso inferior a 0,90 m: 450 €
- Iluminación insuficiente (<10 lux): 300 €
- Falta de señalización o protección: 300 a 450 €
5. ¿Cuándo es necesaria la autorización de la Guàrdia Urbana?
Cuando se da alguna de estas condiciones:
- Ocupación del carril bus o de circulación.
- Corte de calle.
- Reserva de estacionamiento (zona azul, verde o libre).
- Uso de entarimado en calzada (tipologías 4 y 5).
6. ¿Qué elementos urbanos deben retirarse si interfieren con la andamio?
Todos los que impidan el paso de 0,90 m o representen un riesgo: papeleras, semáforos, señales, fitons y árboles. Su retirada o traslado debe gestionarse con los servicios municipales correspondientes.
7. ¿Qué tipo de señalización es obligatoria en el perímetro de la obra?
- Conos TB-6 de 70 cm.
- Tancas amarillas de 1 metro.
- Señales R-400a.
- Balizas intermitentes halógenas.
- Señales reflectantes con símbolo de peatón y flecha de dirección.
8. ¿Quién es responsable del cumplimiento de la normativa en el montaje de la andamio?
El técnico que firma el assumeix, el muntador de la andamio y, en algunos casos, también el constructor. Pueden ser objeto de expediente sancionador o de una orden de desmontaje inmediato si no se respetan las condiciones legales.
9. ¿Se pueden ocupar aceras o calzadas en cualquier momento para la carga y descarga?
No. Se debe solicitar autorización específica y seguir los horarios establecidos según el tipo de vía (nivel de conectividad, incidencia o tipo de calle). En general, se prioriza el uso de fines de semana o franjas horarias no punta.
10. ¿Dónde puedo consultar dudas técnicas o recibir asesoramiento profesional?
Puedes contactar con:
- COAC (Col·legi d’Arquitectes de Catalunya)
- CAATEEB (Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona)
- ACEBA (Associació Catalana d’Empreses de Bastides)
- Gremi de Constructors de Barcelona i Comarques
Los contactos y direcciones están disponibles en la guía y en sus respectivas webs.